viernes, 7 de octubre de 2016

La Nacional Cajita Feliz


La Nacional Cajita Feliz

http://www.rd.com/wp-content/uploads/sites/2/2016/04/02-
mcdonalds-trivia-logo-1024x683.jpg

Es inevitable, todos hemos comido en más de varias ocasiones en la cadena de restaurantes de comida rápida McDonald's de origen estadounidense, como buenos consumidores tercermundistas. Es interesante poner en perspectiva la gran cantidad de influencia que maneja esta cadena a nivel internacional, así que el siguiente dato debería de llamar tu atención. 




http://informabtlcdnzone.grupodecomunicac.netdna-cdn
.com/wp-content/uploads/2015/06/cajitafelizrefresco.png
El nombre que le damos nosotros es "Cajita Feliz", en Estados Unidos es "Happy Meal", pero estas no son sino la versión muy evolucionada de un concepto que surgió justo aquí, en este país.
En los años 70s, Yolanda Fernández de Cofiño empezó a trabajar junto con su esposo, operando restaurantes de McDonald´s en Guatemala. Ella tenía el concepto de una comida que ayudara a las madres a alimentar a los niños de manera más efectiva mientras estaban en el restaurante. Fue así como surgió inicialmente el "Menú Ronald", que ofrecía una hamburguesa, papas pequeñas y un pequeño sundae.



Esta iniciativa llamó la atención de la gerencia de McDonald´s en Chicago, quienes decidieron dejar a cargo del desarrollo de dicha iniciativa hecha producto a Bob Bernstein, quien lo convirtió en lo que ahora conocemos como "Happy Meal" o "Cajita Feliz". Lamentablemente es aquí donde termina la historia que involucra a nuestro país, sin embargo el saber que una iniciativa guatemalteca pudo crearse camino en una empresa multinacional de tal alcance, demuestra una vez más la capacidad de todos y cada uno de los guatemaltecos. Cabe mencionar que a Yolanda Fernández de Cofiño se le entregó el reconocimiento de "Ronald de Plata", el mayor reconocimiento que entrega la empresa.

http://conmuchogusto.tv/wp-content/uploads
/2014/12/Ronald-de-Plata.jpg
http://wvw.elfinancierocr.com/ef_archivo/2007/julio/01/_Img/1633064_0.jpg
























Referencias de: https://en.wikipedia.org/wiki/Happy_Meal

jueves, 6 de octubre de 2016

1 Gallina + 221 Personas

1 Gallina + 221 Personas

Hay muchas cosas con las que los guatemaltecos pueden identificarse basado en experiencia cultural, una de las más claras, son los buses, camionetas o 'burras' que sirven para el transporte público y masivo. De que tan masivo estamos hablando? Bueno, esta es una pregunta que de seguro se hicieron las personas que te contaré a continuación.

El 12 de Febrero de 2012, muchas personas de la comunidad de Jocotenango, Sacatepéquez se propusieron a realizar una hazaña un tanto peculiar, al llenar uno de estos buses que he mencionado con 221 PERSONAS Y UNA GALLINA. Sí, leíste bien, 221 personas y una gallina todos simultáneamente dentro de un bus promedio.

Aunque en este evento realizado por Cerveza Gallo, no se le atribuyó oficialmente como un Récord Mundial, de seguro que todos los participantes se llevaron una gran satisfacción ante tan gran mérito.

A continuación les dejo un timelapse del evento para que lo aprecien en cada aspecto posible. 


miércoles, 5 de octubre de 2016

Guatemala en los Récords Guinness parte 2

Guatemala en los Récords Guinness parte 2

Bienvenido una vez más, a otro segmento sobre los Guinness World Records que ha conseguido Guatemala, de nuevo, es muy interesante analizar las muchas categorías que posee el libro sobre estos récords, sin duda un récord como el que te voy a enseñar, habla mucho sobre la cultura guatemalteca y pone muy en alto el nombre de Guatemala.

Guatemala es muy conocida por ser un país en su mayoría católico, y es una tradición muy importante la de la Semana Santa. No podemos hablar de Semana Santa en Guatemala sin hablar sobre sus procesiones y aun más: Sus coloridas alfombras de aserrín, que forman parte de la misma tradición.




LONGEST SAWDUST CARPET:

http://cde.3.elcomercio.pe/ima/0/0/8/6/6/866679/base_image.jpg
Este es un récord relativamente actual, la Municipalidad de Guatemala junto con 3,000 voluntarios, lograron crear una alfombra de aserrín de 2,329. 2 metros, es correcto, una alfombra de más de 2 kilómetros de largo. Este récord fue alcanzado el 2 de Abril de 2015, al romper su propio récord que era de una alfombra de 2,012.5 metros. Sin duda es un récord impresionante que denota gran esfuerzo y trabajo en equipo por parte de muchos guatemaltecos que sin duda, deben sentirse muy orgullosos con semejante trabajo.

 
http://www.guatemala.com/fotos/201602/Record-885x500.png

Guatemala en los Récords Guinness

Guatemala en los Récords Guinness

¿Cómo no conocer a los Guinness World Records, o en esta parte del mundo simplemente llamados los Récords Guinness?

Todos alguna vez nos hemos visto cambiando canales y hemos sintonizado un programa sobre los Records Guinness, para quedarnos por un rato viendo hazañas realizadas por personas alrededor del mundo, o bien, en el set del mismo programa. Pues bueno, por muy variadas e interesantes que sean estas hazañas, déjame contarte que nuestro país cuenta con algunos récords en este libro, pues sí, a continuación te contaré un poco sobre un récord que llamó mi atención, y espero que llame la tuya también.

LARGEST COLLECTION OF CAT-RELATED ITEMS;

Carmen Aldana recibió el reconocimiento a la colección de mayor artículos relacionados con gatos el 14 de Marzo de 2011. Ella ha pasado recolectando todos estos artículos desde 1954 cuando tenía 13 años de edad. Ahora ella cuenta con un museo de todos estos artículos, situado en la casa de su familia en Puerto Barrios, Izabal. Los cuales alcanzan el número de 23,007. De los cuales 21,321 no son duplicados.

Fotografía con fines ilustrativos
https://i.kinja-img.com/gawker-media/image/upload/s--KN_O7ldf--/c_fit,fl_progressive,q_80,w_636/19ey4p642o1cyjpg.jpg

Espero te haya gustado el post, no olvides comentar. Estaré publicando una segunda parte sobre Records Guinness en Guatemala, así que no olvides seguir el Blog.


lunes, 3 de octubre de 2016

¿Tikal o Yavin IV?


Tikal o Yavin IV?

La saga de Star Wars tiene una fanbase muy bien formada en Guatemala, eso es poco decir, considerando que es un conjunto de películas legendarias que han sido aclamadas por ser de cierta manera, pioneras en el género de ciencia ficción.

Es muy probable de que seas fanático de Star Wars, o por lo menos hayas visto sus películas en alguna ocasión. Bueno déjame contarte este este dato que a lo mejor ya conoces, pero vale la pena contarlo:

En el Episodio 4 de Star Wars, se muestran las bases rebeldes en una de las lunas del planeta gaseoso Yavin, esta luna era Yavin IV, el punto es que algunas escenas fueron grabadas en Tikal, Petén. Correcto, George Lucas grabó parte de su metraje en esta misma tierra guatemalteca, en el metraje se pueden observar los templos como el Gran Jaguar y algunos otros.

http://www.guatemala.com/fotos/201511/Star-Wars-885x500.jpg


Es interesante saber que Guatemala es tan amplia que ha tenido la oportunidad de ser set para una producción cinematográfica de tal altura como Star Wars. Sin embargo, en los futuros, exploraremos una producción guatemalteca como tal.
http://www.guatemala.com/fotos/201511/Star-Wars1-885x500.jpg